Este año, con ocasión del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de
la Sociedad de la Información, estamos determinados a aprovechar todo el
potencial de las TIC en beneficio de las mujeres y las niñas, mediante
la supresión de las disparidades de género y su capacitación para
alcanzar sus metas y aspiraciones.
El tema de este año del DMTSI, “Las
mujeres y las niñas en las TIC”, apunta a garantizar que esa importante
mitad femenina de la población mundial avance hacia la igualdad.Las mujeres son el fundamento de nuestras sociedades y los pilares
que sustentan a todas las familias y las comunidades. Sin embargo, las
desigualdades de género siguen estando profundamente enraizadas.
A las
mujeres y las niñas se les niega acceso a la atención básica de salud y a
la educación, así como a las mismas oportunidades de trabajo que los
hombres. Éstas quedan al margen de la adopción de decisiones en las
esferas económica, política y social, y a menudo padecen violencias y
discriminaciones.Esta situación es inaceptable y debemos resolverla recurriendo a todos los medios disponibles.La igualdad de género es un derecho humano básico consagrado en la
Carta de las Naciones Unidas y una de las principales metas de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.
Las
TIC son herramientas que pueden acelerar el progreso hacia el logro de
esos objetivos, y esa es la razón por la cual el Consejo de la UIT
propuso que este año centremos nuestros esfuerzos en las mujeres y las
niñas, utilizando el poder de las TIC para proporcionar nuevas
oportunidades digitales, poner término a la discriminación y facultar a
la mitad de la población mundial, de sexo femenino, para que ocupe el
lugar que le corresponde en un pie de igualdad en el mundo.
Y esos
esfuerzos con las TIC deben comenzar no ya en la cuna, sino en la
atención de salud prenatal, y llegar a las comunidades más remotas,
garantizándole a cada madre, mujer y niña su derecho al nacimiento.
Hago un llamamiento a los Estados Miembros, Miembros de Sector y
Asociados, así como a los círculos académicos y los grupos de
ciudadanos, a agrupar todos los recursos concebibles para garantizar que
las mujeres y las niñas de todas las comunidades del mundo tengan pleno
acceso a las TIC, con miras a capacitarlas para la información y el
conocimiento, para que conozcan sus derechos y aprovechen las
oportunidades digitales disponibles.
También pido a todos los interesados (con inclusión de los líderes
políticos, los encargados de formular políticas, los reguladores, los
operadores, la industria y la sociedad civil) para que adopten políticas
y estrategias que promuevan oportunidades para mujeres y niñas en la
esfera de las TIC.
Los gobiernos nacionales, el sector privado, los donantes, la
sociedad civil y los responsables de la educación deben reconocer y
promover el papel medular que pueden desempeñar las mujeres
profesionales en el fomento del desarrollo de un sector TIC competitivo y
dinámico y en la prestación de servicios al mismo.
La creciente demanda
de una serie de aptitudes TIC en todo el planeta ofrece una oportunidad
única para situar adecuadamente a las mujeres y niñas en el sector y
proporcionarles los instrumentos necesarios para el éxito.El sector de las TIC en particular puede abonar el camino ofreciendo
vías de progreso a mujeres profesionales en los más altos escalones de
la adopción de decisiones y alentando a las muchachas a buscar nuevas
oportunidades en el sector.
Les pido que celebren el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de
la Sociedad de la Información de este año prestando una atención
particular a las necesidades especiales de las mujeres y las niñas,
llevando hasta ellas los beneficios que reportan las TIC a fin de
cambiar el paradigma de oportunidades ahora y en el futuro. De una
sociedad donde reinen la igualdad y la justicia brotarán la paz y la
prosperidad mundiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario