La
Asociación Europea para la Educación e Investigación de las Relaciones Públicas
y otras organizaciones homólogas presentaron el jueves 12 de julio de 2012 un estudio
sobre la gestión profesional de la comunicación organizacional, que se efectuó
en base a una muestra de 2,200 profesionales, que actualmente ocupan puestos
directivos en empresas de 42 países europeos.

De
cara a esta realidad, el 75.3% de los
encuestados expresó que es necesario medir el impacto de las actividades de
comunicación en los objetivos organizacionales. "La clave para que el
departamento de comunicación siga sumando influencia pasa por saber medir el
impacto de la comunicación, a través de herramientas de medición e
investigación que nos permitan probar la eficacia de la comunicación”, señaló Tony
Noel, CEO de Ketchum Pleon en España.
En
otras palabras, el quid del asunto es apalancar la comunicación en las
organizaciones, usando herramientas que permitan medir su impacto. ¿Cuál es el alcance de este planteamiento para
el Director de Comunicación? La planeación de la comunicación estratégica, debe
incorporar un sistema de monitoreo y evaluación de las acciones comunicativas,
con los indicadores de desempeño correspondientes.
Asimismo,
se debe asumir que la comunicación organizacional trabaja con los
denominados intangibles y el retorno de las gestiones de los comunicadores debe
soportarse con la aplicación de herramientas para la medición del impacto
comunicacional. La Declaración de Barcelona sobre
Principios de Medición
plantea lo siguiente:
1. Fije metas y mídalas para cada
estrategia.
2. Medir el efecto de los resultados es preferible que solamente medir los resultados de los medios de comunicación, ya que por sí solos no son suficientes.
3. El efecto en los resultados empresariales pueden y deben medirse siempre que sea posible.
4. La medición de los medios de
comunicación requiere de cantidad y calidad.
5. El concepto AVE (Advertising Value Equivalents) o valor equivalente publicitario de las apariciones en medios, no es lo mismo que el equivalente al valor de las relaciones públicas.
6. Los medios sociales pueden y deben
ser medidos y cuantificados.
7. La transparencia y la posibilidad de repetición son fundamentales para la medición adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario